Treballar menys i viure més
Carlos Slim, que ahir (20-07-2014) va tornar a coronar-se per la revista Forbes com l’home més ric del món, creu que l’edat de jubilació s’hauria d’elevar fins als 70 o 75 anys enfront dels 65-67 actuals.
Però a canvi es tindria que reduir la jornada laboral setmanal, només es treballarien tres dies a la setmana i tres hores cada dia, perquè “és summament important que les persones puguin tenir el seu temps d’entreteniment durant la setmana”. També va proposar que els serveis públics i privats treballessin durant 24 hores. “No conec una altra forma de combatre la pobresa”, ha afegit Slim.
En una conferència a Asunción, Slim va argumentar que amb aquestes mesures es fomentaria el turisme, l’entreteniment i el comerç d’oci amb el que hi hauria més generació d’ocupació. A més s’alleujaria la càrrega de jubilats. Segons ha apuntat, els treballadors, suplantats en molts casos per les màquines, ja no són sotmesos a tant treball físic.
Vaig fer una reflexió en aquest blog el 22 de maig del 2011 del que pensava de la crisi i com creia que es podia acabar amb ella (“Acabar amb la crisi”) ; al final deixava que la solució la trobessin els “entesos” i ara un dels “entesos” m’està donant la raó (evidentment això a fet augmentar el meu ego 🙂 ) i potser ha donat en el clau… o no?
Font: invertia.com
Técnica japonesa para equilibrar y calmar el cuerpo en poco tiempo
Esta técnica se llama Jin Shin Jyutsu, ‘el arte de la felicidad’ o ‘el arte de la longevidad’.
Basta con sujetar cada dedo durante unos minutos….mano izquierda en la noche…mano derecha por la mañana
Con 5 o 10 minutos es suficiente, pero todo depende de como te encuentres, a veces puedes sentir que con 2 o 3 minutos ya estás mejor.
ELIMINAR EL ESTRES Y RECUPERAR EL EQUILIBRIO PERDIDO
Sistema
: Sujeta un dedo a la vez con la mano contraria hasta que sientas que el latido se hace regular. Sujeta cada dedo de tu mano izquierda al acostarte (mano izquierda construye) y haz lo mismo con tu mano derecha al levantarte (mano derecha limpia).
Para liberar una tensión estresante del momento: identifica la emoción con el dedo correspondiente y equilibra los latidos de cada mano.
PULGAR: estómago y bazo; ayuda frente a la preocupación (piense en un bebé cuando se chupa su dedo pulgar, actúa a nivel de la superficie de la piel, digestiones a nivel mental y físico….perdidas de orina (relacionado con la perdida de control…).
ÍNDICE: Actitud del miedo, relacionado con los músculos….. Oido/Organos riñón y de la vejiga (nos paralizamos, no somos capaces de mantenernos firmes o en pie…).
CENTRO dedo corazón o medio: Su actitud es la Rabia o Cólera y se relaciona con el Hígado y la vesícula… los ojos, la química de la sangre; con el equilibrio.
ANULAR: Se relaciona con la tristeza y con los órganos del pulmón e intestino grueso, aspecto de la piel, la toma de decisiones.
MEÑIQUE:Se relaciona con la actitud de Pretender algo o aparentar ser algo que no sé es (luchar , esfuerzo). Es llorar por dentro, riendo por fuera. Sus órganos son Corazón e intestino delgado. Influye en los huesos.
CENTRO DE LA PALMA: Es el armonizador total. Reúne a todo lo anteriormente dicho. Sujetando el centro de la palma de la mano se pueden llevar a cabo muchas cosas inmediatamente…tiene que ver con el diafragma y la respiración.
A medida que seas más consciente de tu respiración, inhalando lo mas profundamente posible y exhalando lo mas lento y suave que puedas, te irás apaciguando y tu mente se acallará, dando lugar a un bienestar profundo.
Ricos y menos ricos
Todos los días 10 hombres se reúnen en un bar para charlar y beber cerveza.
La cuenta total de los diez hombres es de 100 €.
Acuerdan pagarla de una manera proporcional, con lo que la cosa sería más o menos así, según la escala de riqueza e ingresos de cada uno:
Los primeros 4 hombres (los más pobres) no pagan nada.
El 5º paga 1€.
El 6º paga 3€.
El 7º paga 7€.
El 8º paga 12€.
El 9º paga 18€.
El 10º (el más rico) paga 59€.
A partir de entonces, todos se divertían y mantenían este acuerdo entre ellos, hasta que, un día, el dueño del bar les metió en un problema:
Les dijo: “Ya que ustedes son tan buenos clientes les voy a reducir el costo de sus cervezas diarias en 20€. Los tragos desde ahora costarán 80€.”
El grupo, sin embargo, planteó seguir pagando la cuenta en la misma proporción que lo hacían antes.
Los cuatro primeros siguieron bebiendo gratis; la rebaja no les afectaba en absoluto.
Pero ¿qué pasaba con los otros seis bebedores, los que realmente abonan la cuenta?
¿Cómo debían repartir los 20€ de rebaja de manera que cada uno recibiese una porción justa?
Calcularon que los 20€ divididos en 6 eran 3,33€, pero, si restaban eso de la porción de cada uno, entonces el 5º y 6º hombre estarían cobrando para beber, ya que el 5º pagaba antes 1€ y el 6º 3€.
Entonces el barman sugirió que sería justo reducir la cuenta de cada uno por, aproximadamente, la misma proporción, y procedió a calcular la cantidad que cada uno debería pagar.
El 5º bebedor, lo mismo que los cuatro primeros, no pagaría nada: (100% de ahorro).
El 6º pagaría ahora 2€ en lugar de 3€: (ahorro 33%)
El 7º pagaría 5€ en lugar de 7€: (ahorro 28%).
El 8º pagaría 9€ en lugar de 12€: (ahorro 25%).
El 9º pagaría 14€ en lugar de 18€: (ahorro 22%).
El 10º pagaría 49€ en lugar de 59€:(ahorro 16%).
Cada uno de los seis pagadores estaba ahora en una situación mejor que antes: los primeros cuatro bebedores seguían bebiendo gratis y un quinto también.
Pero, una vez fuera del bar, comenzaron a comparar lo que estaban ahorrando.
“Yo sólo recibí un euro de los 20€ ahorrados,” dijo el 6º hombre: señaló al 10º bebedor diciendo “Pero él recibió 10!”
“Sí, es correcto,” dijo el 5º hombre. “Yo también sólo ahorré 1€; es injusto que él reciba diez veces más que yo.”
“Verdad!!” , exclamó el 7º hombre. “¿Por qué recibe él 10€ de rebaja cuando yo recibo sólo 2? Los ricos siempre reciben los mayores beneficios!”
“Un momento!”, gritaron los cuatro primeros al mismo tiempo. “Nosotros no hemos recibido nada de nada. El sistema explota a los pobres!”
Los nueve hombres rodearon al 10º y le dieron una paliza.
La noche siguiente el 10º hombre no acudió a beber, de modo que los nueve se sentaron y bebieron sus cervezas sin él. Pero a la hora de pagar la cuenta descubrieron algo inquietante: Entre todos ellos no juntaban el dinero para pagar ni siquiera LA MITAD de la cuenta..
No nos engañemos !!! Los más ricos son los que pagan más impuestos y son los que deben recibir mayores beneficios.
Pomgámosles impuestos muy altos, ataquemoslos por ser los que más producen, y lo más probable es que no aparezcan nunca más. De hecho, es casi seguro que comenzarán a beber en algún ‘bar’ en el extranjero donde la atmósfera sea algo más amigable.
Para quienes comprenden, no es necesaria una explicación.
Para los que no comprenden… fórmense por favor !!!.
Fàcil exercici per millorar la salut: Jin Ji Du Li
Dret i quiet sobre una cama, mentre que els teus ulls estan tancats. Això és tot. Fes la prova ara mateix, posat de peu, aixeca una cama, tanca els ulls i tracta de mantenir-te parat en un sol peu.
Si no ets capaç de romandre almenys 10 segons, significa que el teu cos ha degenerat fins al nivell de 60 a 70 anys d’edat, en altres paraules és possible que només tinguis 40 anys d’edat, però el teu cos ha envellit molt més ràpid. De totes maneres segur que penses que pots fer això fàcilment… prova-ho !!! descobriràs que amb els ulls oberts és una cosa però quan tanques els ulls… és una altra història!
No cal que aixequis molt la cama, si els teus òrgans interns estan fora de sincronia, fins i tot aixecant la cama una mica et farà trontollar. Els xinesos han avançat molt en el seu coneixement del cos humà. Va ser molt encoratjador saber que la pràctica freqüent i regular pot ajudar a recuperar el teu sentit de l’equilibri. De fet, els especialistes xinesos suggereixen que la pràctica diària de Jin Ji Du Li durant 1 minut, ajuda a prevenir la demència senil.
- La hipertensió
- Alts nivells de sucre en la sang o diabetis
- El coll i les malalties de la columna vertebral
- També pot evitar que pateixis de demència senil.
- Que la qualitat del son millora
- La ment s’aclareix i millora significativament la memòria
Buscando marido
Aviso publicado en un Portal Financiero de un diario de EE.UU.: (y aunque cueste creerlo, es verídico). Análisis de inversión.
Una mujer escribió pidiendo consejos sobre cómo conseguir un marido rico. Eso, de por sí, ya es gracioso, pero lo mejor de la historia es que un tipo le dio una respuesta bien fundamentada.
Ella:
“Soy una chica hermosa (yo diría que muy hermosa) de 25 años, bien formada y tengo clase. Quiero casarme con alguien que gane como mínimo medio millón de dólares al año. ¿Tienen en este portal algún hombre que gane 500.000 dólares o más? Quizás las esposas de los que ganen eso me puedan dar algunos consejos. Estuve de novia con hombres que ganan de 200 a 250 mil, pero no puedo pasar de eso, y 250 mil no me van a hacer vivir en el Central Park West. Conozco a una mujer, de mi clase de yoga, que se casó con un banquero y vive en Tribeca, y ella no es tan bonita como yo, ni es inteligente. Entonces, ¿qué es lo que ella hizo y yo no hice? ¿Cómo puedo llegar al nivel de ella?
Rafaela S.”
El:
“Leí su consulta con gran interés, pensé cuidadosamente en su caso e hice un análisis de la situación. Primeramente, no estoy haciéndole perder tiempo, pues gano más de 500 mil por año. Aclarado esto, considero los hechos de la siguiente forma: Lo que Ud. ofrece, visto desde la perspectiva de un hombre como el que Ud. busca, es simplemente un pésimo negocio…
He aquí los por qué:
Dejando los rodeos de lado, lo que Ud. propone es un simple negocio: Ud. pone la belleza física y yo pongo el dinero.
Propuesta clara, sin recovecos. Sin embargo existe un problema. Con seguridad, su belleza va a decaer, y un día va a terminar, y lo más probable es que mi dinero continúe creciendo. Así, en términos económicos, Ud. es un activo que sufre depreciación y yo soy un activo que rinde dividendos. Ud. no sólo sufre depreciación, sino que, como ésta es progresiva, ¡ aumenta siempre ! Aclarando más, Ud. tiene hoy 25 años y va a continuar siendo linda durante los próximos 5 a 10 años; pero siempre un poco menos cada año, y de repente, si se compara con una foto de hoy, verá que ya estará envejecida.Esto quiere decir, que Ud. está hoy en ‘alza’, en la época ideal de ser vendida, no de ser comprada. Usando el lenguaje de Wall Street, quien la tiene hoy la debe de tener en ‘trading position’ (posición para comercializar) , y no en ‘buy and hold’ ( compre y retenga ), que es para lo que Ud. se ofrece… Por lo tanto, todavía en términos comerciales, el casamiento (que es un ‘buy and hold’) con Ud. no es un buen negocio a mediano o largo plazo, pero alquilarla puede ser en términos comerciales un negocio razonable que podemos meditar y discutir usted y yo. Yo pienso que mediante certificación de cuán ‘bien formada, con clase y maravillosamente linda’ es, yo, probable futuro locatario de esa ‘máquina’, quiero lo que es de práctica habitual: Hacer una prueba, o sea un ‘test drive…’ para concretar la operación. En resumidas cuentas: como comprarla es un mal negocio, por su devaluación creciente, le propongo alquilarla por el tiempo en que el material esté en buen uso.
Esperando noticias suyas, me despido cordialmente.
UN MILLONARIO QUE POR ESO ES MILLONARIO”
Las 11 reglas de la vida que tus hijos no aprenderán en el Colegio (Bill Gates)
Bill Gates volvió a su antiguo instituto a dar un discurso a los alumnos, y entre todas las cosas que les dijo recalcó 11 reglas de vida para que tuvieran en cuenta los chicos:
Regla Uno- La vida no es justa, acostúmbrate a ello.
Regla Dos- Al mundo no le importará tu autoestima. El mundo esperará que logres algo, independientemente de que te sientas bien o no contigo mismo.
Regla Tres- No ganarás US$5.000 mensuales justo después de haber salido de la escuela, y no serás el vicepresidente de una empresa, con coche gratis, hasta que hayas terminado el instituto, estudiado y trabajado mucho.
Regla Cuatro- Si piensas que tu profesor es duro, espera a que tengas un jefe. Ese sí que no tendrá vocación de enseñanza ni la paciencia requerida.
Regla Cinco- Dedicarse a voltear hamburguesas no te quita dignidad. Tus abuelos tenían una palabra diferente para describirlo: le llamaban oportunidad.
Regla Seis- Si metes la pata, no es culpa de tus padres, así que no lloriquees por tus errores; aprende de ellos.
Regla Siete- Antes de que nacieras, tus padres no eran tan aburridos como lo son ahora. Ellos empezaron a serlo por pagar tus cuentas, lavar tu ropa sucia y escucharte hablar acerca de lo “super” que eres y lo pesados que son ellos. Así que antes de emprender tu lucha por las selvas vírgenes, contaminadas por la generación de tus padres, inicia el camino limpiando las cosas de tu propia vida, empezando por tu habitación, escritorio, armario y closet.
Regla Ocho- En la escuela puede haberse eliminado la diferencia entre ganadores y perdedores, pero en la vida real no. En algunas escuelas ya no se pierden años lectivos y te dan las oportunidades que necesitas para encontrar la respuesta correcta en tus exámenes y para que tus tareas sean cada vez más fáciles. Eso no tiene ninguna semejanza con la vida real.
Regla Nueve- La vida no se divide en semestres. No tendrás vacaciones de verano largas en lugares lejanos y muy pocos jefes se interesarán en ayudarte a que te encuentres a ti mismo. Todo esto tendrás que hacerlo en tu tiempo libre.
Regla Diez- La televisión no es la vida real. En la vida cotidiana, la gente de verdad tiene que salir del café de la película para irse a trabajar.
Regla Once- Sé amable con los “NERDS” (los más aplicados de tu clase). Existen muchas probabilidades de que termines trabajando para uno de ellos.
Actitud positiva: Factor fundamental en la vida y en los negocios
¿Cómo sobrevivir y crecer cuando la empresa empieza a perder su rumbo?
Los entrenadores deportivos sabemos que la actitud positiva que tengan los jugadores es uno de los aspectos más importante de un partido. En las Olimpiadas de Invierno, hace algunos años, pusieron a prueba tres estilos de entrenamiento en diferentes grupos:
- Primer grupo: 100% entrenamiento físico.
- Segundo grupo: 50% entrenamiento físico y 50% motivación.
- Tercer grupo: 75% motivación y 25% entrenamiento físico.
Sorprendentemente, el tercer grupo obtuvo los mejores resultados y una de las conclusiones a las que llegaron fue que el éxito estuvo más ligado a la actitud adecuada que a las habilidades deportivas.
Todos los seres humanos tenemos una buena actitud cuando las cosas van bien, cuando somos estrellas de nuestros equipos y ganamos partidos. Sin embargo, ¿Cuál es nuestra actitud cuando nuestro equipo está perdiendo, cuando los árbitros pitan en nuestra contra, cuando los compañeros no nos pasan el balón o cuando el entrenador nos hace responsables de que el equipo pierda?.
Pensemos por un momento en una empresa que se encuentra al borde de la quiebra, los planes de marketing no generan los resultados deseados, el personal está desmotivado y los gerentes han perdido el rumbo. En estos momentos es cuando todo depende de la actitud que tenga el personal que dirige y trabaja en la empresa para salir adelante, sobrevivir y crecer.
Pero… ¿cómo podemos lograr una actitud positiva?
Algunos consejos prácticos:
- La actitud positiva es una decisión personal. Es nuestra elección. Debemos creer en nosotros mismos y alcanzar nuestro potencial.
- Entendamos que en toda adversidad encontraremos algo positivo de lo cual hay que aprender. Lo que nos hiere no es la derrota, sino la actitud que adoptamos ante ella.
- Dejemos todos los fracasos en el pasado, ya no se pueden cambiar. Hoy debemos centrarnos en superar las metas propuestas.
- Fortalezcamos nuestra visión de la vida y trabajemos en una estrategia para convertirla en realidad. Determinemos los recursos que necesitamos para lograr las metas. Veamos oportunidades dondequiera que estemos.
- Desarrollemos el hábito de pensar y hablar siempre en positivo, evitemos las críticas, prejuzgar a las personas y justificarnos por nuestros errores.
- Mantengámonos siempre ocupados. Una mente ociosa se convierte rápidamente en una mente negativa.
- Comprendamos que nadie puede herirnos sin nuestro consentimiento. Evitemos guardar resentimientos y cualquier deseo de controlar a los demás. Estemos dispuestos a ver lo mejor en ellos.
- Confiemos en que podemos ser creativos para encontrar soluciones adecuadas ante los problemas a los que nos enfrentemos.
- Demos la bienvenida a una crítica amistosa en vez de reaccionar negativamente. Podemos aprender mucho de ella.
- Y finalmente… Rodeémonos de personas con actitud positiva. Se contagia.
Cuidado con los ‘bordes’
No dejes que los ‘Bordes’ se apoderen de tu empresa.
El estereotipo de los bordes es:
- Mala cara en cualquier momento del día
- Malas contestaciones
- Gruñidos
- Negatividad
- Siempre pone pegas a todo
- No colabora
- Siempre se queja
- Amarga al entorno y perjudica el ambiente de trabajo
- Busca el escaqueo y vaguear
- Piensa egoístamente
Creen que con este comportamiento se libran de una mayor carga laboral, pero su actitud puede volverse en su contra y encontrarse con un cambio de puesto o, incluso, con el despido, ahora que está tan barato.
Las responsabilidades que eluden son asumidas por otros miembros del equipo más motivados y preocupados por hacer bien su trabajo.
En la era de la abundancia, podían pasar desapercibidos; sin embargo, en estos momentos en los que es necesario hacer más con menos las consecuencias son mucho más nocivas, desde el contagio al enfrentamiento y el conflicto. De ahí la imperiosa necesidad de acabar con estos comportamientos.
Si tienes alguien así en tu empresa, puedes intentar corregirlo mediante los siguientes 5 pasos:
- Dar la justa importancia al asunto
- Buscar la raíz del problema (el por qué) que está causando esa actitud
- Reconocer la aceptación del trabajador
- Buscar su compromiso de actuación
- Realizar un “seguimiento”
Sin embargo, piensa que es muy difícil que cambie y que tampoco vale la pena perder demasiado tiempo en este tipo de personas ya que suelen ‘recaer’. Si lo intentas y no lo consigues tienes que ser tajante y prescindir de sus servicios por el bien del grupo y de tu empresa.
Parábola del matrimonio
Cuenta una vieja leyenda de los indios Sioux que una vez llegaron hasta la tienda del viejo brujo de la tribu, tomados de la mano, Toro Bravo, el más valiente y honorable de los jóvenes guerreros, y Nube Alta la hija del cacique y una de las más hermosas mujeres de la tribu.
– Nos amamos – empezó el joven.
– Y nos vamos a casar – dijo ella.
– Y nos queremos tanto que tenemos miedo. Queremos un hechizo, un conjuro, un talismán. Algo que nos garantice que podremos estar siempre juntos. Que nos asegure que estaremos uno al lado del otro hasta encontrar a Manitú el día de la muerte.
– Por favor – repitieron – ¿hay algo que podamos hacer?
El viejo los miró y se emocionó de verlos tan jóvenes, tan enamorados, tan anhelantes esperando su palabra.
– Hay algo…- dijo el viejo después de una larga pausa -. Pero no sé…es una tarea muy difícil y sacrificada.
– No importa – dijeron los dos-. Lo que sea – ratificó Toro Bravo.
– Bien -dijo el brujo-. Nube Alta, ¿ves el monte al norte de nuestra aldea? Deberás escalarlo sola y sin más armas que una red y tus manos, y deberás cazar el halcón más hermoso y vigoroso del monte. Si lo atrapas, deberás traerlo aquí con vida el tercer día después de la luna llena. ¿Comprendiste?
La joven asintió en silencio.
– Y tú, Toro Bravo – siguió el brujo – deberás escalar la Montaña del Trueno; cuando llegues a la cima, encontrarás la más brava de todas las águilas y, solamente con tus manos y una red, deberás atraparla sin heridas y traerla ante mi, viva, el mismo día en que vendrá Nube Alta…¡salgan ahora!.
Los jóvenes se miraron con ternura y después de una fugaz sonrisa salieron a cumplir la misión encomendada, ella hacia el norte, él hacia el sur…. El día establecido, frente a la tienda del brujo, los dos jóvenes esperaban con sendas bolsas de tela que contenían las aves solicitadas.
El viejo les pidió que con mucho cuidado las sacaran de las bolsas. Los jóvenes lo hicieron y expusieron ante la aprobación del viejo las aves cazadas. Eran verdaderamente hermosos ejemplares, sin duda lo mejor de su estirpe.
– ¿Volaban alto?- preguntó el brujo.
– Sí, sin duda. Como lo pediste… ¿y ahora? – preguntó el joven- ¿los mataremos y beberemos el honor de su sangre?
– No – dijo el viejo-.
– Los cocinaremos y comeremos el valor en su carne – propuso la joven-.
– No – repitió el viejo-. Harán lo que les digo: Tomen las aves y átenlas entre sí por las patas con estas tiras de cuero… Cuando las hayan anudado, suéltenlas y que vuelen libres.
El guerrero y la joven hicieron lo que se les pedía y soltaron los pájaros. El águila y el halcón intentaron levantar vuelo pero solo consiguieron revolcarse en el piso. Unos minutos después, irritadas por la incapacidad, las aves arremetieron a picotazos entre si hasta lastimarse.
Este es el conjuro…
– Jamás olviden lo que han visto. Son ustedes como un águila y un halcón; si se atan el uno al otro, aunque lo hagan por amor, no sólo vivirán arrastrándose, sino que además, tarde o temprano, empezarán a lastimarse uno al otro. Si quieren que el amor entre ustedes perdure, VUELEN JUNTOS PERO JAMÁS ATADOS.
Autor desconocido.
Tengo la solución a la Crisis
En un pequeño pueblo, donde todos los habitantes estaban endeudados y estaban atravesando una grave crisis económica, se puso a llover intensamente …
A causa de la lluvia llega al pequeño hotel del pueblo un turista y pone un billete de 100 euros en la mesa del recepcionista mientras dice:
– Quiero una habitación, estoy harto de conducir con esta lluvia.
Responde el recepcionista:
– Pues suba y escoja la habitación que más le guste, están todas disponibles y las llaves están en las puertas.
– Inmediatamente, el carnicero coge el billete y corre a pagar su deuda con el criador de cerdos.
– Éste a su vez, corre a pagar lo que le debe al proveedor de alimentos para animales.
– El vendedor de alimentos para animales coge el billete al vuelo y, corre a liquidar su deuda con la prostituta a la que hace tiempo que no paga. En tiempos de crisis, hasta ella ofrece servicios a crédito.
– La prostituta, sin perder tiempo, coge el billete y sale corriendo hacia el hotel donde llevaba a sus clientes las últimas veces y que todavía no había pagado.
– Mientra todo esto sucedía…, acabó escampando, dejó de llover y el turista, después de ver varias habitaciones, baja a la recepción y dice:
– Sabe que… Como ha dejado de llover, me lo he pensado mejor y me voy, que tengo prisa para llegar a mi casa.
– De acuerdo señor, dice el recepcionista, aquí tiene su billete y ya sabe que puede volver cuando quiera.