Obrim els ulls

Coses meves… o no.

El Economista y el Pescador

Un economista que se encontraba de vacaciones, estaba en el muelle de un pueblecito costero cuando llegó un pequeño bote con un solo pescador. Dentro del pequeño barco había varios atunes amarillos de buen tamaño.
El economista se dirigió al pescador elogiándolo por la calidad del pescado y a su vez, le preguntó cuánto tiempo le había llevado pescarlos.
El pescador respondió que solo un poco de tiempo. El economista –asombrado- le preguntó: ¿Por qué no permanecía más tiempo en la mar y sacaba más pescado?
El pescador dijo que él tenía lo suficiente para satisfacer las necesidades básicas de su familia.
El economista posteriormente le volvió a preguntar: ¿Pero qué hace usted con el resto de tiempo libre?
El pescador dijo, “duermo tranquilo, pesco un poco, juego con mis hijos, hago siesta con mi señora, María, subo todas las noches al pueblo donde como y además toco la guitarra con mis amigos. Tengo una vida feliz y ocupada”.

El economista replicó, “Soy un MBA de Harvard y podría ayudarte. Deberías gastar más tiempo en la pesca y con los ingresos comprar un bote más grande, con los ingresos del bote más grande podrías comprar varios botes, podrías llegar a tener una flota de botes pesqueros. En vez de vender el pescado a un intermediario lo podrías hacer directamente a un procesador e incluso abrir tu propia procesadora. Deberías controlar la producción, el procesamiento y la distribución. Deberías salir de este pueblo e irte a la capital desde donde manejarías tu empresa en expansión”.

El pescador preguntó, “Pero… ¿Cuánto tiempo tarda todo eso?”
A lo cual respondió el economista, “Entre 15 ó 20 años”.
“¿Y luego qué? El economista se rió y dijo que esa era la mejor parte.
Cuando llegue la hora puedes vender las acciones de tu empresa al público. “Te volverás rico, tendrás millones y millones…
¿y luego qué? Dijo el pescador.
”Luego te puedes retirar. Te vas a un pueblecito en la costa donde puedes dormir hasta tarde, pescar un poco, jugar con tus hijos, hacer la siesta con tu mujer, subir todas las noches al pueblo donde comas y toques la guitarra con tus amigos”.

El pescador le miró fijamente y le respondió… ¿Acaso todo eso no es lo que tengo ya?

2 Octubre 2012 Posted by | Emprenedors, Empresa, Obrim els ulls | Deixa un comentari

Estamos rodeados de estúpidos

HomerSapien

Con mucho más poder y peligro del que nos imaginamos, el grupo humano de los estúpidos ejerce un gran efecto sobre nosotros y puede llevar a la ruina a la sociedad mejor preparada. Así lo vio el historiador económico Carlo M. Cipolla (sin bromas por el apellido) que estudió la estupidez humana y llegó a describirla en 5 leyes fundamentales.

Uno de los trabajos más divulgados de Cipolla es el breve manifiesto de 1988 titulado “Allegro ma non troppo”, en este libro se teoriza sobre la estupidez y como ésta nos afecta diferenciando a las personas en 4 grupos: inteligentes, desgraciados, bandidos y estúpidos, según si sus actos son beneficiosos o perjudiciales para ellos mismos y para quienes les rodean. Así pues, mientras las personas inteligentes benefician a quienes les rodean y a sí mismos, los desgraciados solo benefician a los demás y los bandidos solamente a sí mismos. De los estúpidos nadie – ni ellos mismos – es capaz de obtener más que perjuicios.

En el mismo libro, Cipolla describe 5 leyes fundamentales para la estupidez:

Primera Ley
Siempre e inevitablemente subestimamos el número de individuos estúpidos en circulación.

Segunda Ley
La probabilidad de que una persona sea estúpida es independiente de cualquier otra característica propia de dicha persona.

Tercera Ley
Una persona es estúpida si causa daño a otras personas o grupo de personas y no obtiene ganancia personal alguna o, incluso peor, se provoca un daño a sí misma en el proceso.

Cuarta Ley
Las personas no-estúpidas siempre subestiman el potencial dañino de la gente estúpida; y olvidan constantemente que en cualquier momento, en cualquier lugar y en cualquier circunstancia, asociarse con individuos estúpidos constituye siempre un error costoso.

Quinta Ley
Una persona estúpida es el tipo de persona más peligrosa que puede existir.

Por deducción, de la tercera ley, Cipolla identifica dos factores a considerar cuando se explora la conducta humana:

  • Beneficios y pérdidas que un individuo se causa a sí mismo.
  • Beneficios y pérdidas que un individuo causa a los otros.

Creando un gráfico en el que se coloca el primer factor en el eje X y el segundo en el eje Y se pueden obtener cuatro grupos de individuos:

  1. Inteligentes, (Benefician a los demás y a sí mismos).
  2. Desgraciados, (Benefician a los demás y se perjudican a sí mismos).
  3. Bandidos, (Perjudican a los demás y se benefician a sí mismos).
  4. Estúpidos, (Perjudican a los demás y a sí mismos).

¿Podemos acabar con la estupidez humana?
Parece ser que no hay manera de vencer a la estupidez; pero sí de controlarla y confiar en la inteligencia de las personas no-estúpidas: porque el hecho de que una sociedad prospere o no, se debe a que este conjunto de personas inteligentes es capaz de mantener a raya a los estúpidos.

Para el ensayista francés Lucien Jerphagnon llevamos desde el mundo antiguo conviviendo con los estúpidos. Así lo constata en el libro ¿La estupidez? Veintiocho siglos hablando de ella. El texto recoge citas de ilustres pensadores de la historia: de San Agustín a Milan Kundera pasando por Gustave Flaubert. Todos ellos tienen algo inteligente que decir sobre la estupidez.

22 Juny 2012 Posted by | Curiositats, General, Obrim els ulls | Deixa un comentari

Optimisme i ilusió

Amb la que està queien no puc deixar de recomanar aquest Vídeo; dura 1hora 49 minuts però et puc assegurar que se’t farà curt, i a més estic segur que provocarà un canvi radical en la teva manera de veure la vida.

Optimismo y Ilusión (Emilio Duró)

17 Juny 2012 Posted by | Emprenedors, Empresa, General, Obrim els ulls, Salut, Training Mental | Deixa un comentari

¿La Nova Economia?

¿ Una nova Economia és possible ?

He estat escoltant al Sr. Christian Felber a YouTube.

I llegint coses a la seva Web: http://www.economia-del-bien-comun.org/

Adjunto el seu resum de 20 punts de la proposta que es mereix al menys una lectura: Economía_Bien_Común_resumen_20puntos_Febrero2012.

SORPRENENT!!! i també MOLT difícil !!!… però podria ser una solució als reptes i reflexions que jo mateix em plantejava en un article anterior: https://obrimelsulls.wordpress.com/2011/05/22/acabar-amb-la-crisi/

Caldrà esperar i veure si prospera.

5 Abril 2012 Posted by | Emprenedors, Empresa, General, Obrim els ulls | Deixa un comentari

La Banca espanyola

A veure si ho entenem d’una vegada: Els bancs són empreses privades que tenen com a objectiu que les persones, les famílies, les empreses i els països s’endeutin

¡¡¡ Objectiu aconseguit !!!

19 febrer 2012 Posted by | Emprenedors, Empresa, General, Obrim els ulls | Deixa un comentari

Crisis?… Islàndia és la resposta !

És curiós la poca informació que ha sortit en els mitjans de comunicació sobre el cas islandès, això m’ha impulsat a fer un petit resum:

2007: La ONU en el seu informe sobre desenvolupament humà classifica Islàndia en el primer lloc de la llista de països més desenvolupats; França estava en el lloc 10, EEUU en el 12, Espanya en el 13 i Alemanya en el 22. La seva tassa d’atur era d’un 3%.
El 72% de la seva energia prové d’instal·lacions hídriques, solars, eòliques i geotèrmiques, no tenen CAP central nuclear.

2008: Comença la crisis… a tot el món. Islàndia tenia tres bancs nacionals: Landsbanki, Kaupthing i Glitnir, els tres fan fallida l’octubre del 2008. El deute privat d’aquests 3 bancs superava en més de 6 vegades el PIB de tot el país. La reacció del govern va ser nacionalitzar-los, assumir el deute privat com a propi i públic i es va fer càrrec d’una part dels dipòsits. Islàndia estava en ‘bancarrota’, la borsa va caure un 76%. Els governs Anglès i Holandès demanen a tot el país que paguin el deute privat dels bancs sota l’amenaça d’envergar hospitals, aerolínees, escoles i altres bens. La moneda islandesa es va depreciar fins a valor zero, es va produir un ‘corralito’ i no es permetia treure diner de la illa.
Davant d’aquesta situació es produeix una mobilització social pacífica que envaeix les places públiques protestant per la gestió de la crisi.

2009: El govern conservador de Haarden no pot ignorar les protestes i convoquen eleccions anticipades pel 23 de gener de 2009… continuen les ‘caceroladas’ multitudinàries i provoquen la dimissió del primer ministre juntament amb tot el govern.
El 25 d’abril es fan eleccions generals i surt un govern de coalició d’esquerres (Aliança socialdemòcrata i Moviment d’esquerra verda), continua la pèssima situació econòmica i el Parlament sota la pressió de Gran Bretanya i Holanda es treu de la màniga una llei que proposa tornar el deute (uns 3.500 milions d’euros) pagant-lo les famílies durant 15 anys a un 5’5% d’interès.
Aquesta situació torna a engegar les protestes de la gent, casi TOTA la població va sortir  al carrer sol·licitant sotmetre la llei a referèndum…

2010: Al govern no li queda altre que convocar la consulta popular on el ‘NO’ arrasa amb un 93% dels vots.
El FMI congela les ajudes a Islàndia en espera que es resolgui la devolució del deute.

Primer fet insòlit: El govern comença una investigació per dirimir responsabilitats de la crisi i comencen les detencions de varis banquers i alts executius.
El Parlament decideix fer servir els patrimonis dels banquers i especuladors jutjats, detinguts i engarjolats per alleugerir el deute. Tot i així el President decideix convocar un nou referèndum sota l’amenaça de Gran Bretanya i Holanda de que si tornava a sortir el NO portarien a Islàndia davant dels tribunals europeus.
Doncs… el ‘NO’ torna a guanyar, el 60% de la població continua negant-se a pagar el deute dels bancs. No pensen pagar el que altres han robat.

El que volen aconseguir els islandesos és que s’aprovi una llei on es digui que:
Els Estats NO han de respondre en cap cas dels errors de cap empresa privada.

IMPORTANT: El tercer trimestre de 2010 Islàndia surt de la recessió amb un creixement del 1’2%, l’any passat (2011) va tenir un creixement del 2’1% i es preveu que aquest 2012 tripliqui la xifra de creixement mitjà previst per la eurozona (1’5%).

¿Algú dubte de quin és el camí per sortir de la crisis?

2 febrer 2012 Posted by | Empresa, Obrim els ulls | Deixa un comentari

10 Estrategias de Manipulación Mediática de Noam Chomsky

Hay un texto que uno no puede pasar sin leer. Las 10 estrategias de Manipulación Mediática. Su autor, Noam Chomsky es lingüista, ex-profesor de George Lakoff, y agente político activo. Un texto como este vale la pena leerlo, sobretodo, para protegerse de aquello de lo que habla, de la manipulación. Observarás que las cosas que cuenta puedes verlas reflejadas en las noticias, en la prensa, en el supermercado…

1. La estrategia de la distracción
El elemento primordial del control social es la estrategia de la distracción que consiste en desviar la atención del público de los problemas importantes y de los cambios decididos por las elites políticas y económicas, mediante la técnica del diluvio o inundación de continuas distracciones y de informaciones insignificantes. La estrategia de la distracción es igualmente indispensable para impedir al público interesarse por los conocimientos esenciales, en el área de la ciencia, la economía, la psicología, la neurobiología y la cibernética.
“Mantener la Atención del público distraída, lejos de los verdaderos problemas sociales, cautivada por temas sin importancia real. Mantener al público ocupado, ocupado, ocupado, sin ningún tiempo para pensar; de vuelta a granja como los otros animales (cita del texto ‘Armas silenciosas para guerras tranquilas)”.

2. Crear problemas y después ofrecer soluciones
Este método también es llamado “problema-reacción-solución”. Se crea un problema, una “situación” prevista para causar cierta reacción en el público, a fin de que éste sea el mandante de las medidas que se desea hacer aceptar. Por ejemplo: dejar que se desenvuelva o se intensifique la violencia urbana, u organizar atentados sangrientos, a fin de que el público sea el demandante de leyes de seguridad y políticas en perjuicio de la libertad. O también: crear una crisis económica para hacer aceptar como un mal necesario el retroceso de los derechos sociales y el desmantelamiento de los servicios públicos.

3. La estrategia de la gradualidad
Para hacer que se acepte una medida inaceptable, basta aplicarla gradualmente, a cuentagotas, por años consecutivos. Es de esa manera que condiciones socioeconómicas radicalmente nuevas (neoliberalismo) fueron impuestas durante las décadas de 1980 y 1990: Estado mínimo, privatizaciones, precariedad, flexibilidad, desempleo en masa, salarios que ya no aseguran ingresos decentes, tantos cambios que hubieran provocado una revolución si hubiesen sido aplicadas de una sola vez.

4. La estrategia de diferir
Otra manera de hacer aceptar una decisión impopular es la de presentarla como “dolorosa y necesaria”, obteniendo la aceptación pública, en el momento, para una aplicación futura. Es más fácil aceptar un sacrificio futuro que un sacrificio inmediato. Primero, porque el esfuerzo no es empleado inmediatamente. Luego, porque el público, la masa, tiene siempre la tendencia a esperar ingenuamente que “todo irá mejorar mañana” y que el sacrificio exigido podrá ser evitado. Esto da más tiempo al público para acostumbrarse a la idea del cambio y de aceptarla con resignación cuando llegue el momento.

5. Dirigirse al público como criaturas de poca edad
La mayoría de la publicidad dirigida al gran público utiliza discurso, argumentos, personajes y entonación particularmente infantiles, muchas veces próximos a la debilidad, como si el espectador fuese una criatura de poca edad o un deficiente mental. Cuanto más se intente buscar engañar al espectador, más se tiende a adoptar un tono infantilizante. Por qué? “Si uno se dirige a una persona como si ella tuviese la edad de 12 años o menos, entonces, en razón de la sugestionabilidad, ella tenderá, con cierta probabilidad, a una respuesta o reacción también desprovista de un sentido crítico como la de una persona de 12 años o menos de edad (ver “Armas silenciosas para guerras tranquilas”)”.

6. Utilizar el aspecto emocional mucho más que la reflexión
Hacer uso del aspecto emocional es una técnica clásica para causar un corto circuito en el análisis racional, y finalmente al sentido critico de los individuos. Por otra parte, la utilización del registro emocional permite abrir la puerta de acceso al inconsciente para implantar o injertar ideas, deseos, miedos y temores, compulsiones, o inducir comportamientos…

7. Mantener al público en la ignorancia y la mediocridad
Hacer que el público sea incapaz de comprender las tecnologías y los métodos utilizados para su control y su esclavitud. “La calidad de la educación dada a las clases sociales inferiores debe ser la más pobre y mediocre posible, de forma que la distancia de la ignorancia que planea entre las clases inferiores y las clases sociales superiores sea y permanezca imposibles de alcanzar para las clases inferiores (ver ‘Armas silenciosas para guerras tranquilas)”.

8. Estimular al público a ser complaciente con la mediocridad
Promover al público a creer que es moda el hecho de ser estúpido, vulgar e inculto…

9. Reforzar la autoculpabilidad
Hacer creer al individuo que es solamente él el culpable por su propia desgracia, por causa de la insuficiencia de su inteligencia, de sus capacidades, o de sus esfuerzos. Así, en lugar de rebelarse contra el sistema económico, el individuo se autodesvalida y se culpa, lo que genera un estado depresivo, uno de cuyos efectos es la inhibición de su acción. Y, sin acción, no hay revolución!

10. Conocer a los individuos mejor de lo que ellos mismos se conocen
En el transcurso de los últimos 50 años, los avances acelerados de la ciencia han generado una creciente brecha entre los conocimientos del público y aquellos poseídas y utilizados por las elites dominantes. Gracias a la biología, la neurobiología y la psicología aplicada, el “sistema” ha disfrutado de un conocimiento avanzado del ser humano, tanto de forma física como psicológicamente. El sistema ha conseguido conocer mejor al individuo común de lo que él se conoce a sí mismo. Esto significa que, en la mayoría de los casos, el sistema ejerce un control mayor y un gran poder sobre los individuos, mayor que el de los individuos sobre sí mismos.

20 Novembre 2011 Posted by | General, Obrim els ulls | Deixa un comentari

El Tripartit

Demostrat: quan s’ajunten una colla de fracassats per governar un país, aconsegueixen un fracàs de país.

14 Novembre 2010 Posted by | Empresa, General, Obrim els ulls | Comentaris tancats a El Tripartit

La Banca rastrera d’aquest país.

Primer definiré la paraula rastrera en que es basa aquest escrit per tenir clar el punt de partida:
Rastrera = persona mesquina i roí que fa servir qualsevol mitjà per aconseguir el que vol. S’aplica a l’actuació i procediments despreciables i innobles d’aquesta persona.

Tots sabem que la Banca és l’única responsable de la crisi actual, també sabem que el govern ha tingut que avalar-la per que no fessin fallida. En qualsevol altre empresa si els responsables fan una ‘cagada’ de tal magnitud lo lògic és fotre’ls fora i obligar a l’empresa a tancar, en aquest cas en canvi els subvencionem.

¿I com estan responent ells?… Abans concedien un Crèdit o un Préstec referenciat a l’Euribor més un 1% (més/o menys segons els casos) amb la qual cosa, i simplificant, suposa un marge de benefici pel Banc (o Caixa) del 1%, actualment i com que el Euribor està baixant ¿què fan? Augmentar el diferencial, en lloc de un 1% posen un 3% (poso números rodons aproximats per fer-ho fàcil) amb lo que aconsegueixen triplicar els beneficis, sí sí sí intenten triplicar els beneficis en temps de crisi, una crisi que han provocat ells amb la seva ineptitud !!!.

Més coses que demostren el seu ‘rastrerisme’ són les comissions de tot tipus (de manteniment, per rebuts, per transferències, segells, etc.) que sempre intenten colar i colen a qui no les protesta; si protestes les treuen disculpant-se i posant tot tipus d’excuses.
Això també s’aplica a l’hora de demanar un Préstec/Crèdit:
1. Comissió d’estudi: és com si jo vaig a comprar-me unes sabates i per comprovar si hem van bé les sabates hem cobren una comissió (al voltant del 1’5% i amb un mínim).
2. Comissió d’obertura: com que per fer la venda de les sabates tinc que fer una factura, dons també cobro una comissió per fer la factura (0’5% i amb un mínim).
A més a més aquestes comissions les cobren per endavant, o sigui, que si demanes 1000 ells en realitat te’n deixen 980 però et cobren interessos per 1000.

Penós i Rastrero !!!
I encara hem sembla més penós i rastrero que si protestes t’abaixen aquestes comissions i/o el diferencial, deixant en evidència a totes les persones de bona fe que no protesten i accepten la primera oferta que li fan.

Crec que es hora de posar els ‘punts damunt de les is’ i reclamar públicament que els Bancs i Caixes es comportin de manera honesta, abandonin per sempre la seva prepotència i reconeguin que la seva ineptitud ha estat la que ha provocat aquesta crisi i, per tant, són els màxims responsables de sortir-ne quan abans millor.
Els diners han d’arribar a les empreses, autònoms i famílies a uns preus actuals (Euribor+1% seria el correcte), qualsevol altre cas no farà més que reafirmar la seva actual condició de ineptes, irresponsables i rastreros.

3 febrer 2009 Posted by | Empresa, General, Obrim els ulls | Deixa un comentari

Lecciones de Estrategia Empresarial

Caso 1: El uso de la información
Un hombre se va a dar una ducha en el momento que su esposa está terminando de hacerlo.
En ese preciso instante suena el timbre de la puerta. Después de algunos segundos de duda, ambos deciden que ella irá, por lo cual, se envuelve en una toalla, va, abre la puerta y se encuentra con el vecino de al lado de casa.
Antes de que ella pronuncie una palabra el vecino le dice:
– Le doy 1000 € si deja caer la toalla en el suelo.
Ella piensa unos segundos, se decide, deja caer la toalla y se queda en cueros frente al vecino que, después de unos segundos, mete la mano en el bolsillo, saca 1000 €, se los entrega, da media vuelta y se va…
Aún confundida, cierra la puerta rápidamente, se envuelve otra vez en la toalla y vuelve al baño a secarse el pelo.
Cuando llega, su marido le pregunta quién había tocado el timbre.
– El vecino de al lado, dice ella.
Y el marido le pregunta:
– ¿Te devolvió los 1000 € que le presté?

Conclusión
Si usted comparte la información crítica con sus asociados, principalmente sobre créditos y riesgos, evitará situaciones indeseables.

Caso 2: Estar bien informado
Un cura va conduciendo cuando ve una monja parada a un lado de la carretera, esperando el autobús.
El cura se detiene y le ofrece llevarla hasta el pueblo más próximo. La monja acepta y pone el equipaje en el asiento trasero. Al sentarse, su hábito se abre un poco y deja ver una hermosa pierna.
Cuando el cura lo advierte casi ocurre un accidente. Consigue controlar el coche, aunque no resiste la tentación y pone la mano en la pierna de ella.
La monja mira al cura y le dice:
-Padre, recuerde el Salmo 129.
El cura retira rápidamente su mano y pide disculpas, pero sus ojos se resisten a dejar de mirar la pierna, por lo que, poco después, su mano salta de la palanca del cambio esta vez a la rodilla de la monja:
– Padre, recuerde el salmo 129, reitera la monja.
El cura, contrariado, retira la mano y trata de disculparse:
– La carne es débil, hermana…
Llegan a su destino y ella mira al cura significativamente y le agradece el favor de haberla acercado a su destino.
El cura prosigue su viaje y cuando llega a su destino corre a ver lo que dice el salmo 129.
Salmo 129: “Sigue adelante e inténtalo. Alcanzarás la gloria”.

Conclusión
Esté informado al máximo sobre temas relacionados con su trabajo o se expone a perder grandes oportunidades.

Caso 3: Cómo reaccionar ante una situación desfavorable
Un joven de la ciudad se fue al campo y le compró un burro a un viejo campesino por 100 €. El anciano acordó entregarle el animal al día siguiente, pero al día siguiente el campesino le dijo:
– Lo siento, hijo, pero tengo malas noticias. El burro murió.
– Bueno, entonces, devuélvame mi dinero.
– No puedo, ya me lo he gastado.
– Bien, da igual, entrégueme el burro.
– Y ¿para qué? ¿qué va a hacer con él?
– Lo voy a rifar.
– ¡Estás loco! ¿Cómo vas a rifar un burro muerto?
– Es que no voy a decir a nadie que está muerto, por supuesto.
Un mes después de este suceso se volvieron a encontrar el viejo vendedor y el joven comprador.
– ¿Qué pasó con el burro?
– Lo rifé. Vendí 500 papeletas a 2 € y gané 998 €.
– ¡¡¿Y nadie se quejó?!!
– Sólo el ganador, pero a él le devolví sus 2 €.

Conclusión
Éste es un ejemplo de cómo convertir una situación desfavorable en un éxito

Caso 4: Sobre la información correcta y veraz
Un reo, condenado a cadena perpetua por asesinato premeditado y alevoso, se fuga de la prisión después de estar 22 años en la cárcel.
Al huir entra en una casa en la que duerme una joven pareja. El reo ata al hombre en una silla y a la mujer en la cama. A continuación acerca su rostro al cuello de la mujer y sale de la habitación.
Arrastrando la silla, el hombre se acerca desesperadamente a su mujer y le dice:
– Mi amor, este hombre no ha visto una mujer en años. Lo vi besando tu cuello y, aprovechando que ha salido, quiero pedirte que cooperes con él y hagas todo lo que te pida. Si quiere tener sexo contigo no lo rechaces y finge que te gusta. No lo hagas enojar.
¡Nuestras vidas dependen de ello! Sé fuerte, mi vida; yo te amo.
La joven esposa le dice al marido:
– Querido, estoy complacida de que pienses así. Efectivamente, ese hombre no ha visto en muchos años una mujer, pero no estaba besando mi cuello. Estaba diciéndome al oído que tú le gustas y que quería saber si guardábamos la vaselina en el lavabo.
¡Sé fuerte, mi vida! ¡¡Yo también te amo!!

Conclusión
No estar informado verazmente puede acarrear serios inconvenientes. La información pronta y exacta es fundamental para sortear con éxito el ataque de la competencia desleal y así evitar ingratas sorpresas.

Caso 5: Sobre los planes estratégicos
Un muchacho entra en una farmacia y dice al farmacéutico:
– Señor, deme un preservativo. Mi novia me ha invitado esta noche a cenar en su casa y está que se derrite por mí, así que esta noche pretendo calmarla.
El boticario le despacha el preservativo y cuando el joven va a salir, vuelve sobre sus pasos y dice:
– Será mejor que me dé usted otro preservativo porque la hermana de mi novia, que es un bombón, me hace unos cruces de piernas que le veo hasta las entrañas, y como voy a ir a cenar a su casa…
Coge el segundo preservativo, piensa un momento y…
– Déme uno más, porque la madre de mi chica, que está de muerte la señora, cuando no está mi novia delante, me hace unas insinuaciones que… y como voy a ir a cenar a su casa esta noche…
Llega la hora de la cena y el muchacho tiene a un lado a su novia, al otro a la hermana y enfrente la mamá de ambas.
En ese instante llega el padre, que se sienta al frente de la mesa.
El muchacho baja la cabeza y empieza a rezar:
– Señor, te damos gracias por los alimentos… Bendícenos a todos… Y perdónanos si en algo te hemos ofendido…
Pasa un minuto y el chico sigue rezando:
– ¡Gracias Señor!
A los diez minutos de rezos y oraciones la novia le dice:
-No sabía que fueras tan religioso…
– ¡¡ Ni yo que tu padre era el farmacéutico !!

Conclusión
No comente los planes estratégicos de la empresa a desconocidos porque la falta de confidencialidad le puede destruir su propia organización.

Caso 6: Quien habla último…
Un vendedor, un administrativo y el gerente van a almorzar y, tirada en el suelo, encuentran una antigua lámpara de aceite. La frotan y aparece un Genio envuelto en una nube de humo.
– Como generalmente otorgo tres deseos, les voy a dar uno a cada uno, dice el Genio.
– ¡A mi primero! ¡Yo primero! Porfía el administrativo. Quiero estar de vacaciones en el Caribe y … ¡Puf! …¡Desaparece!
Sin salir de su asombro, el vendedor grita:
¡Ahora a mí! … Quiero estar en Hawai, descansando en la playa con mi masajista personal, con una inagotable provisión de cerveza y con una top model. Y … ¡Puf! … ¡Desaparece!
– Bueno, ahora te toca a tí, le dice el Genio al gerente.
– Quiero que esos dos vuelvan a trabajar después del almuerzo, dice el gerente.

Conclusión
Siempre hay que dejar que el jefe hable el primero.

5 Mai 2007 Posted by | Empresa, Obrim els ulls, Per Riure | Deixa un comentari